Fui a ver la nueva película del director australiano Mel Gibson y Producción Norte americana

titulado Apocalypto. Esta película como ustedes estarán ya enterados se desarrolla en el contexto del mundo

Maya.

Este film ha creado alrededor del mundo una gran expectación.

La producción es en términos cinematográficos bien realizada: una "súper producción americana", nada

nuevo en la industria cinematográfica: grandes efectos digitales, persecuciones, asesinatos y el personaje

central con poderes divinos destinado a salvar el mundo, un prototipo de película en el mercado de

Hollywood.

Hacer una película de una de las grandes culturas nacionales por productores de Hollywood es una gran idea

y oportunidad para mostrar y reconocer la estupenda y variada riqueza cultural que ofrece México.

Pero en este caso es una pena que se haya invertido tanto en una producción que en lugar de enaltecer los

grandes aportes de la cultura maya, sea nada más la adaptación de un triller del modelo americano.

Habiendo tantas vías para llevar una historia de una cultura tan interesante como: su sistema de vida, sus

matemáticas (descubren el 0), su armonía con la naturaleza, su astronomía tan avanzada (su capacidad de

predecir sucesos astronómicos como los eclipses y equinoccios, etc.), su calendario (basado en la rotación

terrestre y en la Luna), la profecía del 2012 o en su desaparición repentina (esta civilización no fue

conquistada como todas la del centro de México, sino que desaparecieron de sus ciudades sin dejar rastro de

su partida, esos abandonos repentinos se repitieron en varias ocasiones en diversos puntos geográficos).

La película trata de un poblador de la selva que es capturado por los buscadores de esclavos del pueblo

maya y tiene que escapar para salvar a su familia Este es conducido hacia una de las grandes ciudades para

ser vendido o sacrificado enfrente de los pobladores.

El final no es necesario de contarlo ya que sabrán bien intuirlo o imaginen cualquier final de las 4 armas

letales.

La película no tiene como objetivo en ningún momento el mostrar la cultura maya, es todo un paquete de

herramientas de marketing para hacer un film exitoso (en cuestión de ventas, ya que es un thriller mas); pero

para nosotros Mexicanos es triste que empresarios americanos vengan a realizar una adaptación de la

común y muy gastada historia americana deformando la realidad histórica de la cultura.

Durante toda la historia se muestra a un pueblo Maya salvaje, sediento de sangre, asesinando por puro

placer.

La muerte es la principal de las grandes deformaciones que realiza el director (que también es escritor) de la

visión y filosofía Maya. Para ellos la muerte era la transformación. Los sacrificados se preparaban física y

mentalmente para poder entrar "al viaje". Un ejemplo es en el juego de pelota, la partida se jugaba entre 3 y 4

días, el ganador era sacrificado.

El sacrificio para los mayas era cuestión de valentía y entrega.

Los chamanes o brujos eran guías de la civilización, en la cinta aparece brevemente como poseído o

idiotizado y con un aire de verdugo de la edad media.

En Apocalypto los sacrificios, se realizan como un juego en la parte alta de las pirámides y en la parte baja

toda la población grita como changos asesinos esperando la caída del cuerpo sin cabeza y corazón.

La peor de las escenas fue la del cementerio de los sacrificados, ya que sus imágenes me recordaron las

montanas de cuerpos de fotografías del holocausto. Esta escena es absolutamente absurda, los sacrificados

mayas eran o enterrados con sus pertenencias o arrojados a los cenotes (cavernas naturales, lugares

sagrados para su religión)

Para variar el héroe se salva de la muerte gracias a un eclipse repentino; el detalle que no toma en cuenta el

director es que en ese tiempo en el que los europeos apenas se daban cuenta de que la tierra era redonda,

los mayas ya conocían la fecha exacta de los eclipses de los próximos 10 siglos.

Actualmente la cultura Maya se ha convertido en todo un misterio por los descubrimientos que se han

realizado en los últimos anos.

Lo que me inquieta es que en este momento Apocalypto se esta mostrando en miles de salas de todo el

mundo con la imagen errónea de la cultura.

Creo que Mel Gibson sobrepaso el limite haciendo una deformación tan drástica por puros fines económicos.

La economía nos ha orillado muchas veces a bajar la cabeza a los norte americanos que tratan de imponer

su estilo al mundo, pero no es justo que ahora se metan hasta con la historia y tradiciones nacionales, ya nos

van a construir un muro que claramente tiene gravada la vergüenza de un pueblo rechazado y humillado.

Se claramente que la justicia no puede hacer absolutamente nada contra este tipo de abusos así que me

gustaría proponerles algo.

Les propongo que por puro orgullo nacional no asistan a las salas de cine a ver Apocalypto.

Considero un poco más ético comprar el CD pirata ayudando así a un compatriota que trata de ganar su

comida, a pagar por ver la deformación de nuestra historia y además hacer millonario al realizador.

El film es un éxito de taquilla en los países que se ha presentado, tratemos de hacer notar que en México

existe un rechazo, estoy seguro que aunque sean pocos los que lo hagan la ausencia se notara.

Defendamos nuestro mayor orgullo que es la cultura. Si la economía, la democracia y el Fut bol no son

nuestras fuerzas, guardemos nuestra historia y tradición como las raíces de un pueblo fuerte, inteligente y

luchador. El único legado de nuestros ancestros que no nos ha sido robado.

mentalmente para poder entrar "al viaje". Un ejemplo es en el juego de pelota, la partida se jugaba entre 3 y 4

días, el ganador era sacrificado.

El sacrificio para los mayas era cuestión de valentía y entrega.

Los chamanes o brujos eran guías de la civilización, en la cinta aparece brevemente como poseído o

idiotizado y con un aire de verdugo de la edad media.

En Apocalypto los sacrificios, se realizan como un juego en la parte alta de las pirámides y en la parte baja

toda la población grita como changos asesinos esperando la caída del cuerpo sin cabeza y corazón.

La peor de las escenas fue la del cementerio de los sacrificados, ya que sus imágenes me recordaron las

montanas de cuerpos de fotografías del holocausto. Esta escena es absolutamente absurda, los sacrificados

mayas eran o enterrados con sus pertenencias o arrojados a los cenotes (cavernas naturales, lugares

sagrados para su religión)

Para variar el héroe se salva de la muerte gracias a un eclipse repentino; el detalle que no toma en cuenta el

director es que en ese tiempo en el que los europeos apenas se daban cuenta de que la tierra era redonda,

los mayas ya conocían la fecha exacta de los eclipses de los próximos 10 siglos.

Actualmente la cultura Maya se ha convertido en todo un misterio por los descubrimientos que se han

realizado en los últimos anos.

Lo que me inquieta es que en este momento Apocalypto se esta mostrando en miles de salas de todo el

mundo con la imagen errónea de la cultura.

Creo que Mel Gibson sobrepaso el limite haciendo una deformación tan drástica por puros fines económicos.

La economía nos ha orillado muchas veces a bajar la cabeza a los norte americanos que tratan de imponer

su estilo al mundo, pero no es justo que ahora se metan hasta con la historia y tradiciones nacionales, ya nos

van a construir un muro que claramente tiene gravada la vergüenza de un pueblo rechazado y humillado.

Se claramente que la justicia no puede hacer absolutamente nada contra este tipo de abusos así que me

gustaría proponerles algo.

Les propongo que por puro orgullo nacional no asistan a las salas de cine a ver Apocalypto.

Considero un poco más ético comprar el CD pirata ayudando así a un compatriota que trata de ganar su

comida, a pagar por ver la deformación de nuestra historia y además hacer millonario al realizador.

El film es un éxito de taquilla en los países que se ha presentado, tratemos de hacer notar que en México

existe un rechazo, estoy seguro que aunque sean pocos los que lo hagan la ausencia se notara.

Defendamos nuestro mayor orgullo que es la cultura. Si la economía, la democracia y el Fut bol no son

nuestras fuerzas, guardemos nuestra historia y tradición como las raíces de un pueblo fuerte, inteligente y

luchador. El único legado de nuestros ancestros que no nos ha sido robado.